This site uses cookies to provide a better experience. Continuing navigation accept the use of cookies by us OK

Presentacion del Proyecto de la nueva Embajada y la nueva Residencia de Italia en Santo Domingo

Date:

09/06/2021


Presentacion del Proyecto de la nueva Embajada y la nueva Residencia de Italia en Santo Domingo

unnamed 1unnamed 2unnamed 4unnamed 3

El 10 de agosto, el Embajador Andrea Canepari presentó en la Cámara de Comercio Domínico-Italiana, en presencia de las autoridades gubernamentales dominicanas y de los principales líderes empresariales y culturales del país, el proyecto ganador del nuevo complejo de edificios que albergará la cancillería, la residencia del Embajador, un salón de eventos múltiples para 100 invitados y otras funciones auxiliares.
La parcela elegida para la construcción está situada en la calle Rafael Augusto Sánchez, en el sector de Naco. La parcela tiene una superficie de 13.000 metros cuadrados y actualmente alberga un edificio con una superficie de aproximadamente 1.600 metros cuadrados, que se ha deteriorado hasta tal punto que sería imposible renovarlo salvo con un coste muy elevado. Por lo tanto, es más económico demoler el edificio para dar cabida a un edificio moderno con un impacto medioambiental mínimo.
El Embajador de Italia, Andrea Canepari, reiteró que la nueva residencia y las oficinas de la Embajada llevarán el nombre de Angiolino Vicini Trabucco, quien donó el terreno y las antiguas oficinas de la Embajada a Italia.

unnamed

Reconocimiento al abogado Guillermo Rodriguez Vicini, nieto de Angelino Vicini. El Señor Guillermo Rodriguez Vicini fue reconocido por su aporte a la comunidad dominico italiana con la condecoración: de Gran Ufficiale dell’ Ordine della Stella D’Italia , siendo este el grado más alto del Orden de mérito, cuyo eje principal es el Presidente de la República Italiana, el Sr. Sergio Mattarella. Santo Domingo, 29 de mayo 2019.

Durante la presentación se aclaró que este proyecto aún no ha sido aprobado por las autoridades competentes y, por tanto, no puede considerarse en modo alguno como definitivo.
La idea de diseño que se eligió entre las propuestas para el desarrollo del proyecto final se basa en tres pilares: la reducción del consumo, la sostenibilidad del suministro para la construcción y la explotación, y la seguridad, gracias también al aislamiento sísmico.
El proyecto pretende reflejar los valores de la arquitectura y el diseño italianos en las formas y la elección de los materiales de forma sobria. Los tres volúmenes que articulan la forma del proyecto encajan entre sí mediante una sofisticada relación de espacios llenos y vacíos que se ve acentuada por las diferentes opciones tecnológicas y constructivas que caracterizan al edificio.
Las opciones tecnológicas también ponen en evidencia el valor del conocimiento y la investigación que distinguen a Italia. El plan consiste en aprovechar la energía solar para garantizar la independencia energética del edificio, gracias a paneles fotovoltaicos y acumuladores de última generación. La envoltura se hará pasiva mediante techos de alta reflectividad y partes verdes. Se incluyen tecnologías de climatización pasiva (ventilación natural) para reducir aún más la demanda de energía. Aunque no hay limitaciones específicas, la disposición funcional está diseñada para mantener la mayoría de los árboles altos; el diseño del jardín contribuye a un microclima favorable. Las ventanas se diseñarán para mitigar el efecto invernadero mediante el uso de vidrios de "control solar" ("selectivos").
Se instalará un sistema de purificación del agua para mejorar su calidad y garantizar un almacenamiento adecuado en caso de escasez de agua.
Para los suelos y los revestimientos interiores se adoptarán materiales recompuestos ecocompatibles y ecosostenibles, utilizando dióxido de titanio combinado con plata, que conserva todas las propiedades fotocatalíticas. La automatización de los sistemas contribuirá al control del consumo y la seguridad.
Se adoptarán tecnologías antitifón, antiexplosión y antisímicas para garantizar la funcionalidad de la estructura incluso en el escenario de emergencia tras eventos extremos.

 


343