En la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo (PUCMM), se celebró un encuentro público centrado en las crecientes relaciones estratégicas entre la Unión Europea y la República Dominicana.
El debate, que repasó las distintas áreas de colaboración entre Europa —tanto en su conjunto como Unión Europea como a través de sus Estados miembros— y la República Dominicana, contó con la presencia de la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, y de la vicerrectora de la PUCMM, Virginia Flores.
La conferencia comenzó con una introducción general a cargo de la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt, quien presentó algunos proyectos implementados por la Unión Europea en la República Dominicana, con el objetivo de resaltar la solidez de los vínculos y relaciones entre ambas partes.
Posteriormente, el evento continuó con intervenciones más específicas por parte del embajador de Italia, Stefano Queirolo Palmas; la embajadora de Francia, Sonia Barbry; la embajadora de Alemania, Maike Friedrichsen; el embajador de los Países Bajos, Frank Keurhorst; y el embajador de España, Antonio Pérez Hernández.
Los embajadores de los países europeos presentes en Santo Domingo ofrecieron un panorama completo de la cooperación euro-dominicana, profundizando en temas como el Estado de derecho, seguridad y defensa, acuerdos económicos, energía sostenible, inversiones, protección del patrimonio cultural, cooperación académica y fortalecimiento del capital humano.
La intervención del embajador Queirolo Palmas puso especial énfasis en el fortalecimiento de la cooperación en materia de defensa y los esfuerzos conjuntos en seguridad, destacando la contribución italiana y europea mediante el suministro de equipamiento avanzado para las fuerzas armadas y de policía, como los helicópteros Leonardo AW169.
Asimismo, se abordó el tema del patrimonio artístico, destacando el proyecto ya finalizado del estudio de restauración Donadello & Partners para la renovación de las fachadas de numerosos edificios emblemáticos en la Zona Colonial de Santo Domingo, así como las iniciativas de formación académica y técnica relacionadas.
En la parte final de preguntas y respuestas, el embajador recordó el proyecto “Amerigo” sobre agroturismo, en colaboración con los Ministerios dominicanos de Relaciones Exteriores y de Agricultura, cuyo objetivo es trasladar el modelo italiano para brindar a los productores agrícolas apoyo en sus ingresos y a los visitantes internacionales experiencias más allá del turismo de playa. (ANSA).