Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Terminado en Rep. Dominicana un proyecto de cultivo de café

WhatsApp Image 2024-04-26 at 08.35.11 (1)

Se celebró en Santo Diomingo la ceremonia de clausura del proyecto ‘Implementación tecnológica para el proceso de producción del café en la frontera dominico-haitiana’, financiado por la Agencia italiana para la cooperación al desarrollo (AICS) a través del Banco Interamericano de Desarrollo (Bid/Lab), y realizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (Jad). El proyecto, informa un comunicado, «tenía como objetivo aumentar el rendimiento de los productores de café y su capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático.

Además, tenía como objetivo identificar nuevos mercados internacionales para mejorar la tecnología de siete organizaciones de productores de café en la zona fronteriza con Haití». La iniciativa, del importe total de un millón de dólares (de los cuales la mitad cofinanciado por la Cooperación Italiana), ha permitido reforzar los programas de formación práctica por un total de 2.487 productores y realizar nuevas infraestructuras, incluidos secadores, viveros para el cultivo de plantas resistentes al hongo de la herrumbre del café y máquinas para la selección de granos por tamaño y calidad. Finalmente, gracias al proyecto, los productores pudieron visitar un importante centro de investigación en Costa Rica y empresas de tostado en Italia, incluyendo Lavazza y Pausa Caffè. «Esta iniciativa – comentó Paolo Gallizioli, director de la sede Aics de San Salvador – reafirma el compromiso de la Cooperación Italiana en favor del sector del café en América Central y Caribe.

Promovemos el desarrollo socioeconómico de las comunidades más vulnerables, reforzando su resiliencia a través de la formación y la tecnología». La misión en la República Dominicana fue también una ocasión para conocer las oportunidades de cooperación y presentar la acción de la AICS en el país, contemplando una apretada agenda de encuentros con el embajador de Italia en Santo Domingo, Stefano Queirolo Palmas, autoridades dominicanas de los Ministerios de Asuntos Exteriores, Economía, Educación, Medio Ambiente y de la Dirección Nacional de Tecnologías de Riego. Por último, cabe señalar que el director de la AICS se reunió con LAC4, el Centro Regional de Formación sobre Ciberseguridad, con la delegación de la Unión Europea (UE) en Santo Domingo, y con representantes de la sociedad civil de origen italiano, Avsi.

ANSA.