Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

El diseño de la Trienal de Milán llega a Santo Domingo

97bceed7ccdcfbdae0e4a2ebfd0679d5

En ocasión de la IX edición del Día del Diseño Italiano en el Mundo, titulado ‘Desigualdades. El diseño para una vida mejor’, la embajada de Italia en la República Dominicana ha organizado una serie de conferencias con la participación del testimonial de la Asociación para el Diseño Industrial (ADI), la Arq. Nina Bassoli, comisaria de la sección de arquitectura de la Trienal de Milán.

La arquitecta Bassoli ha impartido en la República Dominicana una lectio magistralis en dos importantes instituciones académicas: la Universidad Iberoamericana (UNIBE) de Santo Domingo y la Universidad Central del Este (UCE) de San Pedro de Macorís.

En coordinación con los referentes de las respectivas universidades, el prof. Jesús D’Alessandro, director de la Escuela de Arquitectura de la UNIBE, y el prof. Francesco Gravina, decano de la facultad de arquitectura y arte de la UCE, la arquitecta Bassoli pudo explicar a una audiencia de jóvenes estudiantes los rasgos salientes de su trayectoria profesional, así como las peculiaridades de su actual papel de curadora.
Durante su presentación, se enfrentó a los desafíos del diseño de espacios expositivos que «hablan» de arquitectura, dándoles una identidad visual e interpretando mejor el tema de la XXIV Exposición de la Trienal, que se inaugurará en mayo. Las conferencias también han favorecido un diálogo entre los estudiantes y la arquitecta Bassoli sobre el impacto de las obras arquitectónicas en la sociedad y su papel en la lucha contra las desigualdades, tema central de la edición 2025 del Día del Diseño Italiano en el Mundo. Un enfoque particular se ha dedicado a las oportunidades de rehabilitación urbana en la República Dominicana y a la contribución de la arquitectura para mejorar el bienestar de las comunidades.

Los estudiantes dominicanos también fueron presentados a la larga historia de la Trienal de Milán, repasando sus etapas fundamentales y destacando su capacidad para interpretar las transformaciones de la sociedad y del país. El relato del papel histórico de la Triennale como motor de innovación y cambio positivo ha ofrecido la oportunidad de profundizar en algunos de los valores fundantes del diseño italiano, entre ellos el vínculo con la creatividad, el compromiso social y la fuerte conexión con el tejido productivo del territorio.

Al margen de las conferencias, la arquitecta Bassoli se reunió con representantes de instituciones académicas para explorar futuras posibilidades de colaboración entre las facultades de arquitectura y la Trienal de Milán, incluidos los intercambios de estudiantes y talleres conjuntos.