Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

En Italia un Nuevo Computador Cuántico de 13 Millones de Euros

Foto Ansa

MILÁN, 27 DE MARZO – Se firmó el contrato para la adquisición de EuroQCS-Italy, el sistema de computación cuántica italiano seleccionado dentro de la empresa conjunta EuroHPC, que marca un paso decisivo hacia la consecución de la autonomía nacional y europea en el sector estratégico de la computación cuántica. Desarrollado por la compañía Pasqal, la computadora complementará (entre finales de 2025 y principios de 2026) una segunda plataforma de computación cuántica, IQM Radiance, dentro del DAMA Tecnopolo de Bolonia. La iniciativa EuroQCS-Italy, que cuenta con la participación de Cineca como coordinador y entidad anfitriona, la Red para la Academia y la Investigación Eslovena y el Centro de Investigación Julich (Alemania), está cofinanciada por el Ministerio de Universidades e Investigación a través del ICSC (Centro Nacional de Investigación en HPC, Big Data y Quantum Computing), que también sufragará los costos de adquisición de la computadora IQM. EuroQCS-Italy es el resultado de una inversión de 13 millones de euros, financiada al 50% por el Mur con el Centro Nacional ICSC y el 50% restante por EuroHPC. La nueva computadora utilizará una tecnología basada en átomos neutros capaz de proporcionar hasta 140 qubits, que se operarán de manera analógica para la implementación de algoritmos. En 2027, además, se prevé una actualización de la plataforma que permitirá aumentar su rendimiento y su capacidad para abordar y resolver un mayor número de problemas. Tanto EuroQCS-Italy como IQM Radiance estarán integrados con el supercomputador Leonardo, con el fin de crear un sistema híbrido de computación. «Con EuroQCS-Italy e IQM Radiance, entre los sistemas de computación cuántica más potentes de Europa, Italia se coloca a la vanguardia de la computación cuántica, creando las condiciones para que la comunidad científica y las empresas italianas se conviertan en líderes de este sector estratégico», comenta Antonio Zoccoli, presidente de la Fundación ICSC.

Fuente: ANSA