LYTTELTON, 04 MAR – El buque de investigación italiano Laura Bassi ha concluido su misión de dos meses en las aguas antárticas en apoyo a las actividades de investigación sobre las dinámicas físicas y biogeoquímicas de áreas específicas. El 1 de marzo regresó a Lyttelton (Nueva Zelanda), finalizando así la 40ª expedición a la Antártida, financiada por el Ministerio de Universidad e Investigación (MUR) en el marco del Programa Nacional de Investigaciones en la Antártida (PNRA), gestionado por el CNR, ENEA y el Instituto Nacional de Oceanografía y Geofísica Experimental (OGS).
El Laura Bassi partió el 15 de diciembre desde Lyttelton con personal técnico y de investigación: 42 personas más una tripulación de 23 miembros. El buque completó dos rotaciones entre Nueva Zelanda y la Antártida, circunnavegando el Mar de Ross y alcanzando la base italiana en la Antártida Mario Zucchelli (MZS) para logística y apoyo. Tras una avería en el motor y problemas técnicos, la primera rotación (Nueva Zelanda-Antártida) se destinó a actividades logísticas de abastecimiento, mientras que la segunda se dedicó a la investigación.
«Esta campaña nos presentó desafíos complejos que intentamos afrontar de la mejor manera posible. Gracias a la colaboración entre la tripulación, el personal técnico y científico, hemos completado el 100% de las actividades logísticas y el 60% de las científicas programadas», comentó Franco Coren, director del Centro de Gestión de Infraestructuras Navales del OGS. Tras una breve parada en Nueva Zelanda, el rompehielos regresará a Italia, donde se prevé que llegue en unos 40 días.
Entre los proyectos desarrollados en la expedición destacan: GLOB, sobre el papel de la cuenca submarina Glomar Challenger (GCB), coordinado por la Universidad de Nápoles «Parthenope»; IBIZA, coordinado por OGS para el estudio de las interacciones entre los ligandos orgánicos del hierro y los microorganismos planctónicos en las aguas del Mar de Ross; y MORsea, también coordinado por «Parthenope», sobre la gestión de la red de observatorios marinos. Finalmente, el buque acogió a bordo al Instituto Hidrográfico de la Marina Militar, que realizó estudios para cartografiar el fondo marino en las proximidades de la base Mario Zucchelli, y está transportando los testigos de hielo del proyecto europeo Beyond EPICA-Oldest Ice, coordinado por el Instituto de Ciencias Polares del CNR. (ANSA).