Artículo: ANSA.
Foto: Farnesina.
Se inauguró en Santo Domingo la Escuela Superior de Restauración Dominicana, cuyo relanzamiento era necesario para que la capital caribeña no perdiera su única designación de patrimonio material de la Unesco para el centro histórico español (Zona Colonial).
El evento fue una oportunidad para ilustrar el progreso en los trabajos de restauración de la ciudad vieja, confiados el año pasado con la competencia internacional al Studio Donadello&Partners de Padua, y que se extienden a la Casa de Colón, el Panteón, el Museo Real, 13 fachadas de iglesias antiguas y 120 exteriores de viviendas privadas de prestigio arquitectónico. La historia de Zona Colonial se entrelaza firmemente con la herencia italiana en la República Dominicana: aparte de Casa de Italia, precioso palacete del siglo XVI, hay que mencionar Casa Vicini, un emporio del siglo XIX cuyos propietarios son originarios de Zoagli (Génova).
Sin olvidar el no distante palacio presidencial, obra del ingeniero Guido D’Alessandro. Según el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, solo los italianos podían proporcionar el patrimonio de conocimientos necesarios para la operación. Mientras que el director general del Patrimonio, Juan Mubarak, ha testimoniado la centralidad de las dos escuelas, italiana y española, en toda la obra de conservación del país.
Por último, el embajador de Italia en Santo Domingo, Queirolo Palmas, destacó la especialización italiana en el campo de la conservación del patrimonio, destacando nuestro continuo primado de 59 designaciones materiales de la Unesco y 33 expedientes de candidatura.