Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Día del Deporte Italiano en la UASD.

WhatsApp Image 2024-09-30 at 08.45.10

Miércoles 25 de septiembre de 2024 – Santo Domingo. Con motivo del primer Día del Deporte Italiano en el Mundo, la Embajada de Italia y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) han promovido un encuentro sobre diplomacia deportiva, con el fin de explorar las posibilidades de cooperación entre Italia y la República Dominicana en este ámbito, a raíz de los éxitos obtenidos por los dos países en los últimos Juegos Olímpicos.

En el evento participaron representantes de la dirección de la UASD, entre ellos el director de la Escuela de Educación Física y Ciencias del Deporte, Mtro. Confesor Lapaix, el Director de Actividades Deportivas, Julio Gómez, y el Director General de Cooperación y Relaciones Internacionales, Dr. Antonio Medina Calcaño. También estuvieron presentes el Jefe de Misión Adjunto de la Embajada, Rodolfo Colaci, y Davide Bellini, Secretario General de la Federación Dominicana de Rugby, quien compartió su experiencia en la promoción del rugby en la República Dominicana. Bellini, ciudadano italiano que se trasladó a Santo Domingo hace más de 15 años, ha contado su compromiso y pasión en la introducción de este deporte en República Dominicana – recordando cómo también en nuestro país el rugby era hasta hace unas décadas una disciplina marginal, mientras que hoy Italia participa en las mayores competiciones internacionales. Bellini también explicó las posibilidades de colaboración con la UASD para introducir programas de formación sobre rugby destinados a los profesores de ciencias del movimiento. Esto podría ampliar la oferta deportiva de la universidad, que actualmente cuenta con 17 disciplinas, y proporcionar a los futuros profesores de educación física conocimientos adicionales para enseñar un deporte de equipo que responde a muchos criterios formativos y que puede ser modulado también en sus versiones sin contacto.

El encuentro puso de relieve el papel de la diplomacia deportiva como instrumento de inclusión social, paz y diálogo internacional, aprovechando el poder del deporte para superar barreras culturales e ideológicas. La UASD, como institución pública con una amplia base de estudiantes, puede desempeñar un papel clave en la promoción de estos valores. Los próximos juegos de Tony Barreiro, el principal evento deportivo universitario de la República Dominicana, son un ejemplo de cómo la universidad puede favorecer la interacción y colaboración entre estudiantes.

Durante la reunión se discutió también la ampliación de la cooperación universitaria en el ámbito deportivo, gracias a los acuerdos que la UASD ya tiene con varias universidades italianas. Los proyectos de este tipo pueden ser cruciales para promover el diálogo y la comprensión mutua, al involucrar a comunidades que de otra manera estarían separadas.

El deporte dominicano cuenta con varios casos de conexión con nuestro país: el presidente de la Federación local de fútbol, José Francisco Deschamps Cabral, está actualmente en la búsqueda de acuerdos con los equipos de primavera de los principales clubes italianos, mientras que el italiano dominicano Robert García es regularmente convocado en este equipo nacional de béisbol.