La Bienal Internacional de Arquitectura y Urbanismo de RD, se enorgullece en anunciar a los ganadores de su más reciente edición, en la que se destacaron trabajos innovadores y de gran valor en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Se presentaron 75 proyectos profesionales en diferentes categorías, presentados por arquitectos nacionales e internacionales. Las categorías estudiantiles coordinadas por la unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura EFA-RD recibió la participación de 30 proyectos de las distintas Escuelas de arquitectura del país.
En esta edición la BIAU RD ha contado con la participación de Italia como país invitado que, a lo largo del tiempo, ha sido un catalizador para el intercambio cultural y profesional entre ambos países.
El Embajador italiano, Stefano QUEIROLO PALMAS, destacó que: ‘’La importancia de esta colaboración contribuye al enriquecimiento del panorama arquitectónico dominicano y en el fortalecimiento de los lazos bilaterales.’’ En el marco de esta colaboración, la BIAU RD ha recibido los arquitectos italianos: Carlo RATTI, Marco CASAMONTI que juntos a Alessandro MELIS, este último acompañado por el Arq. Jesus D’ALESSANDRO, ofrecieron conferencias magistrales en las que compartieron sus visiones sobre las nuevas tendencias en arquitectura y urbanismo. Al mismo tiempo integraron el jurado evaluador el arquitecto Antonio CLEMENTE y los dominicanos Rafael ÁLVAREZ y Yermys PEÑA, quienes aportaron su experiencia y perspectiva en las deliberaciones de las distintas categorías.
Los proyectos ganadores, que abarcaron desde el diseño arquitectónico hasta intervenciones urbanas, demostraron un alto nivel de creatividad y un profundo compromiso con la sostenibilidad y la innovación. «Estos proyectos no solo son una muestra del talento de nuestros arquitectos, sino también una respuesta a los desafíos que enfrenta nuestro país», afirmó el Arq. Adis OZUNA, presidenta de la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana.
El mayor galardón Premio Gran Bienal, se asignó al arquitecto Luis SABATER MUSA, con su proyecto la Casa del Bosque, un proyecto de grandes cualidades que se adentra en la naturaleza y el contexto.
Además, en esta edición, resultaron ganadores:
Categoría Profesionales
- Diseño Arquitectónico Construido: Jose Enrique MARION-LANDAIS
- Diseño Arquitectónico No Construido: Carmen Glenys SILVA PÉREZ
- Diseño Urbano No Construido: Otniel DE MOYA
- Arquitectura del Paisaje y Publicaciones: Alex MARTÍNEZ
- Investigación: Elvin DÍAZ
- Publicaciones (revistas y libros impresos): Alex MARTÍNEZ
- Medios Electrónicos (documentales, redes sociales, blogs, YouTube): Maribel ANTIGUA
la Categoría Estudiantil, donde se destacaron los proyectos de:
- Emely Virginia FERNÁNDEZ MERCEDES – Universidad Iberoamericana (UNIBE)
- Roberto CUEVAS – Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
- Samantha MARQUEZ – Universidad Central del Este (UCE)
La ceremonia de premiación contó con la presencia de Gamal MICHELEN, viceministro del Ministerio de Cultura, que enfatizo el compromiso institucional con la promoción de la arquitectura y el patrimonio cultural, elementos esenciales para el desarrollo y el bienestar de las comunidades. La Arqta. Lucirys MATEO, Coordinadora general del evento, resaltó la importancia de la Bienal no solo como evento gremial, sino como un catalizador para el desarrollo urbano sostenible del país.
El arq. Francesco GRAVINA, presidente de la unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Republica Dominicana EFA-RD, que juntos al arq. Naief SERRANO estuvo coordinando la participación de los invitados internacionales y las exposiciones de los proyectos de las tres grandes oficinas, destacó: ‘’La visión sobre la arquitectura como apuesta a los nuevos desafíos, sugiere que este tipo de iniciativas permiten a la nueva generación de profesionales, explorar nuevas ideas y conceptos que pueden ser incorporados en la planificación y diseño de nuestras ciudades, contribuyendo a la creación de un diálogo entre el pasado y el futuro y ayudando a construir entornos urbanos más resilientes y adaptativos.’’
La BIAU RD, regresa después de doce años en su doceava edición y seguirá abierta hasta el 31 de diciembre, en el tercer piso del Museo de Arte Moderno, en la Plaza de la Cultura de Santo Domingo, para que estudiantes, docentes, profesionales del área y público en general puedan visitarla y asistir a las actividades que el calendario propone.