Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

La Farnesina y las Embajadas se unen al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

WhatsApp Image 2024-11-22 at 09.14.57

También este año, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional se adhiere a la campaña de movilización internacional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Como ha señalado el Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Hon. Antonio Tajani, “Italia debe estar en primera línea para promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino, en particular para prevenir y combatir cualquier forma de discriminación y violencia contra las mujeres”.

Este año, el tema será llevado a la Reunión Ministerial de Asuntos Exteriores del G7 en Fiuggi-Anagni. El 25 de noviembre, durante la reunión ministerial, se inaugurará una “banca roja” – en memoria de las mujeres víctimas de violencia y sus vidas perdidas – con la colocación de una placa conmemorativa por parte de los Ministros de Asuntos Exteriores presentes, en el Teatro Municipal de Fiuggi, cuya fachada será iluminada de color naranja para la ocasión. Esta iniciativa reafirma la atención que Italia, como Presidencia del G7, ha querido dedicar al tema de la prevención y lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas, especialmente en las numerosas situaciones de conflicto donde la violencia sexual es utilizada también como arma de guerra.

Por indicación del Ministro Tajani, la Farnesina y su red exterior se adhieren también este año a la campaña “Orange the World: End Violence against Women Now!”, promovida por ONU Mujeres, que da inicio a 16 días de actividades en colaboración con la sociedad civil. Con motivo de esta iniciativa, la Farnesina se iluminará de naranja el 25 de noviembre.

La eliminación de la violencia contra las mujeres y el apoyo al empoderamiento femenino se confirman como pilares fundamentales de la acción de política exterior y de cooperación al desarrollo italiana. Testimonios de ello son las numerosas campañas internacionales, como aquellas dirigidas a la erradicación de la mutilación genital femenina y los matrimonios infantiles y forzados, que siempre han contado con Italia en la vanguardia, así como nuestro compromiso en el marco de la Comisión de la ONU sobre la Condición de la Mujer.

También en el marco de la Agenda de la ONU “Mujeres, Paz y Seguridad”, Italia, a través de un Plan de Acción Nacional específico, se sitúa a la vanguardia entre los Estados miembros de las Naciones Unidas, promoviendo iniciativas destinadas a fomentar la plena participación de las mujeres en todas las actividades de prevención y resolución de conflictos, como la Red de Mujeres Mediadoras del Mediterráneo, lanzada por Italia en 2017.

Las recientes Directrices de la Cooperación Italiana sobre igualdad de género y el fortalecimiento de mujeres, niñas y adolescentes tienen como objetivo intensificar aún más nuestro compromiso mediante iniciativas específicas que abarcan desde la salud femenina, materno-infantil, sexual y reproductiva, hasta el apoyo a programas educativos para niñas y mujeres.

Por solicitud del Ministro Tajani, la Farnesina ha dedicado a la memoria de Giulia Cecchettin, víctima de feminicidio en la víspera de su graduación en ingeniería, el programa de becas de estudio de la Farnesina para jóvenes talentos internacionales “Invest Your Talent in Italy”, que combina itinerarios de alta especialización en disciplinas de ingeniería, economía o arquitectura en universidades italianas con periodos de formación en empresas de nuestro país.